lunes, 16 de septiembre de 2013

DESEMPEÑO: A través de las lecturas tecnológicas, define con claridad el concepto de electrónica y sus aplicaciones, así como empleo que ha hecho el hombre de ella en el ámbito social y reconoce las aplicaciones que ha traído su desarrollo. Reconoce las características de algunos de los elementos principales básicos más utilizados en electrónica, así como su funcionamiento.   Diseña de manera creativa un proyecto multimedia en MicroMundos, en el que simula el funcionamiento de algunos de los elementos presentes en un circuito. Promueve el cuidado de los elementos y herramientas que están a su disposición para su aprendizaje. Contribuye con el orden y la responsabilidad de cada una de las tareas que se colocan dentro del aula de clase. Coloca en práctica a través de sus actitudes y sus comportamientos su proyecto de vida y lo manifiesta en el desarrollo de las clases.

FORTALEZAS
Mediante las lecturas tecnológicas, identifica el concepto de electrónica, sus aplicaciones y la evolución que ella ha tenido a lo largo de la historia.
Reconoce el empleo que el hombre ha dado a la electrónica, en el avance y desarrollo de los principales artefactos tecnológicos.
Identifica correctamente el funcionamiento y las características de algunos de los elementos básicos empleados en electrónica
Diseña un proyecto multimedia en MicroMundos, en el que simula el trabajo de algunos circuitos electrónicos.
Es cuidadoso con los elementos y equipos de la sala de tecnología e informática, y demuestra responsabilidad con las tareas y trabajos asignados.
Emplea las herramientas de informática como medio para desarrollar algunas actividades y trabajos de su proyecto de vida

viernes, 9 de agosto de 2013

Respondan en sus cuadernos las siguientes preguntas:
a. ¿Es posible la observación directa del movimiento de las moléculas del agua? Expliquen.
b. La tinta va tiñendo el agua. La distribución de este color, ¿depende de la temperatura?, ¿por qué?
c. ¿Qué relación hay entre la difusión de la tinta en el agua y la temperatura de esta?
d. A partir de lo observado, ¿es posible inferir el movimiento de las partículas del agua? Expliquen.
e. ¿Se verificó la hipótesis planteada inicialmente? Expliquen.
FISICA

viernes, 19 de julio de 2013

DESEMPEÑO FÍSICA GRADO 9 TERCER PERIODO

DESEMPEÑO: Realiza lecturas para argumentar los cambios de estado generados por el calor suministrado a una sustancia e investiga sus diferentes aplicaciones. Asume una actitud de responsabilidad, perseverancia y respeto frente a la clase.
 

FORTALEZAS

1. FORTALEZA PILE
Utiliza la lectura científica para interpretar, inferir, deducir, analizar, sintetizar y representar  fenómenos de la vida cotidiana
2. FORTALEZA PLURIETNIA.
Reconoce, valora y acepta el patrimonio científico colombiano y su aporte al conocimiento universal para motivar la influencia en su proyecto de vida.
3. FORTALEZA COGNITIVO
Utiliza lo trabajado en clase de forma apropiada en la solución de situaciones problemáticas en donde se hacen uso del cálculo del calor, calor latente e interpreta gráficas en donde se evidencia cambios de estado.
4 .FORTALEZA PROCEDIMENTAL.
Elabora representaciones gráficas de manera rigurosa y sistemática indicando la funcionalidad y organización del conocimiento científico.
5. FORTALEZA CICLO.
A partir de preguntas, cuestionamientos indaga sobre la incidencia de los conocimientos científicos en su vida personal representados en un trabajo artístico que haga parte de su proyecto de vida.
6. FORTALEZA AMBIENTAL.
Colabora con el cuidado del medio ambiente, manejando adecuadamente los residuos y basuras y evitando el rayado de los pupitres.

lunes, 8 de julio de 2013

DESEMPEÑO Y FORTALEZAS 3 PERIODO

DESEMPEÑO: Identifica las características, elementos, componentes y aplicaciones de un generador eólico así como la función del motor eléctrico como generador, reconociendo el beneficio que ha traído a la sociedad, el uso de nuevas formas de generar energía eléctrica. Simula creativamente la estructura y funcionamiento de un aerogenerador eólico a través del diseño de un proyecto multimedial en Micromundos. Sigue las instrucciones dadas por el docente, teniendo en cuenta las pautas y acuerdos establecidos en la normatividad de la sala de tecnología y de informática. Reconoce su potencial para desarrollar las actividades y trabajos del área como aporte principal a su proyecto de vida.

FORTALEZAS:
  • Muestra habilidades de lectura en la búsqueda de información sobre los generadores eólicos y el motor eléctrico e identifica con claridad y precisión sus características, elementos y componentes. 


  • Reconoce el beneficio que ha traído a la sociedad, el empleo y adecuación de nuevos sistemas de generación de energía eléctrica.


  • Diseña de manera creativa un proyecto multimedial en Micromundos, en el que simula la estructura de un generador eólico y su funcionamiento.


  • Describe en forma escrita, los elementos y partes principales de un aerogenerador eólico, y establece las ventajas y desventajas de los campamentos eólicos.


  • Sigue las instrucciones dadas por el docente, teniendo en cuenta las pautas y acuerdos establecidos en la normatividad de la sala de tecnología y de informática.


  • Emplea las herramientas de informática como medio para desarrollar algunas actividades y trabajos de su proyecto de vida

viernes, 15 de febrero de 2013

DESEMPEÑO: Se expresa con facilidad para describir fenómenos físicos que tengan relación con los fluidos, realiza pequeñas prácticas demostrativas e infiere situaciones cotidianas en donde se evidencia los conceptos propios de los fluidos, manejando las unidades y las magnitudes que intervienen. Cumple y practica los valores que promueve la institución, art. 12 del manual de convivencia.

FORTALEZAS:

FORTALEZAS
1. FORTALEZA PILE Y  PLURIETNIA.
Utiliza la lectura científica para interpretar, inferir, deducir, analizar, sintetizar y representar  fenómenos de la vida cotidiana, respetando las diferentes etnias y culturas urbanas.  
2. FORTALEZA PLURIETNIA.
Reconoce, valora y acepta el patrimonio científico colombiano y su aporte al conocimiento universal para motivar la influencia en su proyecto de vida.
3. FORTALEZA COGNITIVA
Diferencia entre el principio de Pascal y el principio de Arquímedes, dando solución a ejercicios donde intervienen los conceptos de hidrostática e hidrodinámica. Participa activamente en las prácticas de laboratorio, presenta informes de laboratorio de las mismas, realizando modelos y resolviendo problemas de aplicación.
4. FORTALEZA PROCEDIMENTAL.
Demuestra interés en su aprendizaje personal, presentando talleres, tareas, consultas e informes en forma ordenada y a tiempo sobre los temas propuestos.
5. FORTALEZA CICLO.
A partir de preguntas, cuestionamientos indaga sobre la incidencia de los conocimientos científicos en su vida personal representados en un trabajo artístico que haga parte de su proyecto de vida.
6. FORTALEZA AMBIENTAL.
Colabora con el cuidado del medio ambiente, manejando adecuadamente los residuos y basuras y evitando el rayado de los pupitres.