¿Qué tipo de sensores necesitaría un robot real para recorrer un laberinto como el del juego? Objetivo: Identificar sensores como infrarrojos, ultrasónicos o de contacto.
¿Cómo se relaciona la programación del personaje en Scratch con el control de motores en un robot físico? Objetivo: Reconocer que los bloques de movimiento simulan instrucciones para actuadores reales.
¿Qué decisiones toma el personaje en el laberinto y cómo se parecen a las decisiones que toma un robot autónomo? Objetivo: Analizar la lógica condicional y la toma de decisiones basada en el entorno.
¿Qué estrategias de navegación podría usar un robot para encontrar la salida del laberinto? ¿Alguna se parece a lo que hiciste en el juego? Objetivo: Explorar algoritmos como “seguir la pared”, “búsqueda en profundidad” o “A*”.
¿Cómo podrías mejorar el juego para que el personaje aprenda de sus errores como lo haría un robot con inteligencia artificial? Objetivo: Introducir el concepto de aprendizaje automático o retroalimentación.
¿Qué elementos del juego podrían representar el entorno físico de un robot en una fábrica, hospital o almacén? Objetivo: Relacionar el laberinto con escenarios reales de aplicación robótica.
¿Qué diferencias hay entre programar un robot físico y programar un personaje en Scratch? ¿Qué ventajas tiene cada uno? Objetivo: Comparar simulación virtual con hardware real.